El electrocardiograma es un estudio altamente útil y económico para la identificación de alteraciones cardiacas comunes.
A través del Diplomado Internacional de Electrocardiografía Clínica se logrará que los estudiantes de medicina, así como médicos generales y residentes adquieran un entendimiento básico de la técnica para tomar el estudio, así como identificar los trazos fisiológicos y patológicos del electrocardiograma. Asimismo se obtendrá un conocimiento general del manejo clínico de dichas alteraciones.
Repasar y re-aprender la anatomía y electrofisiología de la célula cardiaca.
Aprender el origen y función de las derivaciones del triángulo de Einthoven como método para el estudio eléctrico del corazón y sus implicaciones clínicas.
Identificar las características del ritmo sinusal y el electrocardiograma normal.
Identificar las ondas del electrocardiograma normal, así como su frecuencia y su amplitud.
Conocer el método correcto para la interpretación del electrocardiograma.
Adquirir las habilidades para medir frecuencia, ritmo, eje y la identificación de rasgos anormales de las ondas electrocardiográficas.
Conocer las arritmias más frecuentes y las anormalidades clínicas que implican.
Identificar las características de isquemia, lesión, necrosis, así como hipertrofia y sobrecarga y su localización.
Conocer el manejo básico de las arritmias, anormalidades de la conducción, alteraciones electrolíticas e infarto agudo al miocardio.

Uso de equipo audiovisual interactivo para la identificación de estructuras y anatomía normal, así como de patologías más comunes en las diferentes técnicas de imagen médica.
Análisis didáctico de los principales signos radiológicos, ultrasonográficos, así como de resonancia magnética y tomografía axial computarizada.
Aplicación clínica de los elementos imagenológicos para la adecuada toma de decisiones a modo de algoritmo.

El Diplomado Internacional de Electrocardiografía Clínica se encuentra Acreditado por la Sociedad Mundial de Medicina para la Educación Médica Continua y Certificado por 40 puntos de valor curricular por la World Federation for University Education, además se encuentra avalado por la STPS (Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial SIC110307957-0013).

Módulo 1 - Anatomía y Fisiología Cardiaca
1.1 Anatomía Cardiaca
1.1.1 Sistema Vascular
1.1.2 Arterias Coronarias
1.2 Fisiología Cardiaca
1.2.1 Ciclo Cardiaco
1.2.2 Gasto Cardiaco
1.2.3 Sistema de Conducción
1.2.4 Músculo Cardiaco
1.2.5 Potencial de Acción
1.3 Electrocardiografía
1.3.1 El Triángulo de Einthoven y las Derivaciones
1.3.2 ¿Cómo tomar un Electrocardiograma?
1.3.3 Electrocardiograma Normal
1.4 Interpretación Sistemática del Electrocardiograma
1.4.1 Ritmo Cardiaco
1.4.2 Frecuencia Cardiaca
1.4.3 Eje Cardiaco

Módulo 2 - Cardiopatía Isquémica y Crecimiento de Cavidades
2.1 Cardiopatía isquémica
2.2 Signos de Isquemia, Lesión y Necrosis en la Cardiopatía Isquémica
2.2.1 Isquemia
2.2.2 Lesión
2.2.3 Necrosis
2.3 Infarto No Q (SICA SEST)
2.3.1 Biomarcadores, Troponina y CKMB
2.3.2 Tratamiento del Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST
2.4 Infarto Q (SICA CEST)
2.4.1 Fases del Electrocardiograma durante un Infarto Agudo del Miocardio
2.4.2 Otras causas de elevación del Segmento ST
2.4.3 Diferencias entre IAMEST y otras causas de elevación del ST
2.4.4 Presentaciones Atípicas del IAMEST
2.5 Localización del Infarto
2.5.1 ¿Cómo determinar a qué nivel de la Descendente Anterior está la Oclusión?
2.5.2 Otras Combinaciones
2.6 Crecimiento de Cavidades y Sobrecarga
2.7 Crecimientos Auriculares
2.7.1 Aurícula Izquierda
2.7.2 Aurícula Derecha
2.8 Hipertrofía Ventricular
2.8.1 Ventrículo Izquierdo
2.8.2 Ventrículo Derecho

Módulo 3 - Bradiarritmias y Transtornos de Conducción
3.1 Introducción a las Arritmias
3.2 Bradiarritmias
3.3 Bradicardia Sinusual
3.4 Disfunción del Nodo Sinusal
3.4.1 Bloqueo SA
3.4.2 Pausa Sinusal
3.4.3 Bloqueo AV
3.4.5 Bloqueos de Rama
3.4.6 Bloqueos Incompletos y Hemibloqueos

Módulo 4 - Taquiarritmias
4.1 Taquicardia Sinusal
4.2 Fibrilación Auricular
4.2.1 Fibrilación Auricular en el Electrocardiograma
4.3 Flutter Auricular
4.3.1 Electrocardiograma del Flutter o Aleteo Auricular
4.4 Taquicardia Ventricular
4.4.1 Mecanismos de las Taquicardias Ventriculares
4.4.2 Clasificación Electrocardiografíca
4.5 ¿Cómo diferenciar un Taquicardia Ventricular de una Taquicardia Supraventricular?
4.5.1 Fibrilación Ventricular
4.5.2 Taquicardias Supraventriculares
4.5.3 Síndromes de Preexcitación
4.6 Extrasístoles
4.7 Marcapasos

Módulo 5 - Alteraciones Electrolíticas sobre el ECG
5.1 Alteraciones Electrolíticas
5.2 Alteraciones del Potasio
5.2.1 Hiperkalemia
5.2.2 Hipokalemia
5.3 Alteraciones del Calcio
5.3.1 Hipercalcemia
5.3.2 Hipocalcemia
5.4 Alteraciones del Magnesio
5.4.1 Hipermagnesemia
5.4.2 Hipomagnesemia
5.5 Casos Clínicos
Día 1 - Miércoles
| 11:00 | - | 18:00 | Traslados colectivos del Aeropuerto a Club Universitario (Costo adicional) |
| 15:00 | - | 18:00 | Check-in en Club universitario |
| Registro al Diplomado y Reunión Informativa | |||
| 15:00 | - | 16:00 | Comida en Club Universitario |
| Tarde libre - Acceso incluido a Museo Maya de Cancún (No incluye el traslado) Sugerencias: Playas Zona Hotelera/ Acuario, Rueda de Cancún y Shopping en Centro comercial "La Isla" | |||
| 20:00 | - | 21:00 | Cena (No incluida) |
| 21:30 | Salida social nocturna desde el Club Universitario* | ||
| *Actividad sugerida con costo adicional |
Día 2 - Jueves
| 08:00 | - | 09:00 | Desayuno en Club Universitario |
| 09:00 | - | 12:00 | Módulo 1 |
| 12:30 | - | 13:30 | Comida en Club Universitario |
| 13:30 | Salida a Parque Cenote 2 Ojos | ||
| 15:30 | - |
17:00 | Nado en cenotes (No incluye chaleco salvavidas) |
| 19:00 | - | 21:00 | Recorrido libre en Playa del Carmen |
| 21:00 | Salida de Playa del Carmen para retorno a Club Universitario | ||
| 23:00 | Salida social nocturna* | ||
| *Actividad sugerida con costo adicional |
Día 3 - Viernes
| 08:00 | - | 09:00 | Desayuno en Club Universitario |
| 09:00 | - | 12:00 | Módulo 2 |
| 12:30 | - | 13:30 | Comida en Club Universitario |
| 13:30 | - | 17:00 | Salida y visita a Zona Arqueológica de Tulum (Tour con costo adicional) |
| 17:00 | - | 18:00 | Degustación de tequila durante el tour a Tulum |
| 19:00 | - | 21:00 | Recorrido libre en Playa del Carmen |
| 21:00 | Salida de Playa del Carmen para retorno a Club Universitario | ||
| 23:00 | Salida social nocturna* | ||
| *Actividad sugerida con costo adicional |
Día 4 - Sábado
| 07:00 | - | 09:00 | Desayuno en el Club Universitario |
| 09:00 | - | 12:00 | Módulo 3 |
| 12:30 | 13:30 | Comida en Club Universitario | |
| 13:30 | - | 18:30 | Tour a la Bahía de Akumal (No incluye equipo de snorkel) |
| 18:30 | Salida a Playa del Carmen | ||
| 19:30 | - | 21:00 | Recorrido libre en Playa del Carmen |
| 21:00 | Salida de Playa del Carmen para retorno a Club Universitario | ||
| 23:00 | Salida social nocturna* | ||
| *Actividad sugerida con costo adicional |
Día 5 - Domingo
| 08:00 | - | 09:00 | Desayuno en Club Universitario |
| 09:00 | Salida a Tour Chichen Itzá (Tour con costo adicional) | ||
| 12:00 | - | 15:00 | Visita a Zona Arqueológica de Chichén Itzá |
| 15:00 | - | 16:00 | Comida en Pisté Hacienda Xaybe´h (No incluye bebidas) |
| 16:00 | - | 18:00 | Nado en Cenote Ik´Kil (No incluye chaleco salvavidas) |
| 19:00 | - | 20:30 | Paseo en Valladolid |
| 20:30 | Salida de Valladolid para retorno a Club Universitario |
Día 6 - Lunes
| 08:00 | - | 09:00 | Desayuno en el Hotel sede |
| 09:00 | - | 12:00 | Módulo 4 y 5 |
| 12:00 | - | 12:30 | Entrega de Diplomas y Fotografía grupal |
| 12:30 | - | 13:00 |
Comida en Club Universitario |
| 13:00 |
- | 16:30 | Tour Isla Mujeres (Opcional, no incluido) |
| Tarde libre | |||
| 20:00 |
- | 21:00 | Cena (No incluida) |
| 21:30 | Salida social nocturna* | ||
| *Actividad sugerida con costo adicional |
Día 7 - Martes
| 08:00 | - | 09:00 | Desayuno en Club Universitario |
| 06:00 | - | 17:00 | Traslado colectivo del Club Universitario al Aeropuerto (No incluido). |
| 11:00 | Check-out en Club Universitario (Entrega de habitaciones). | ||
*ACTIVIDADES CON COSTO ADICIONAL |
El Diplomado Internacional de Electrocardiografía Clínica se impartirá en las siguientes fechas:
27 de Noviembre al 04 de Diciembre de 2019
04 al 10 de Diciembre de 2019
11 al 17 de Diciembre de 2019
15 al 21 de Enero de 2020
22 al 28 de Enero de 2020
29 de Enero al 04 de Febrero de 2020
04 al 10 de Marzo de 2020
08 al 14 de Abril de 2020
24 al 30 de Junio de 2020
01 al 07 de Julio de 2020
08 al 14 de Julio de 2020
15 al 21 de Julio de 2020
22 al 28 de Julio de 2020
29 de Julio al 04 de Agosto de 2020
26 de Agosto al 01 de Septiembre de 2020
16 al 22 de Septiembre de 2020
*Cupo limitado a 60 participantes por fecha.